La documentación pedagógica como herramienta de cambio

¡Bienvenid@ al curso La Documentación Pedagógica como herramienta de cambio!

Todo lo que necesitas saber para documentar en tu proyecto educativo o escuela.

Una formación online donde conocerás las bases de la Documentación Pedagógica, para qué sirve y sobre todo, cómo empezar a documentar con sentido.

¡No estás sola/o!

La forma de compartir el contenido es muy próxima y parecerá que estás en una sesión real de formación, con actividades y textos que te ayudarán a comprender el contenido y conectarlo con tu realidad. Además, siempre puedes preguntarnos por medio de los foros de cada lección o por email. Te acompañaremos en tus dudas, sugerencias o experiencias de documentar en proyectos  educativos.

 

Descubrirás el mundo de la Documentación Pedagógica y no entenderás ya la vida educativa sin ella. Encontrarás que da sentido a tu trabajo con la infancia y que toda la comunidad educativa se transforma.

La transformación que estás buscando, empieza en tu forma de ver y entender la infancia.

¡Te esperamos!

 

¿Qué incluye este curso?

  • 4 módulos con presentaciones en video y propuestas prácticas descargables.
  • Acceso a contenido extra y futuras actualizaciones.
  •   Soporte a través de la plataforma del curso y consultas directas con la formadora.
  • Certificado final del Aula Virtual Transforma-te.
  • La posibilidad de acceder a asesoramiento privado (con coste adicional).

 

¿Qué conseguiré?

  1.   Conocer las bases de la Documentación Pedagógica, de dónde viene, y en qué consiste.
  2.   Entender cuál es su sentido, ¿para qué Documentamos?
  3.   Descubrir sus diversas modalidades. Aunque ¡no todo vale!, hay infinitas formas de Documentar y distintos niveles. Más sencillos y más avanzados, dependiendo de tu nivel, de tus ganas, etc.
  4.   Analizar tu contexto educativo y qué tener en cuenta para poder Documentar. ¡Tampoco todos los contextos educativos son adecuados para Documentar! Cuando un contexto es Documentable, entonces hablamos de una educación cercana al niño/a y al aprendizaje significativo.
  5.   Mirarte a ti misma/o, tu potencial como profesional, tu mirada hacia la infancia.
  6.   Reflexionar en equipo y utilizar la documentación como herramienta conjunta de cambio.
  7.   Comunicar a las familias y al resto de la comunidad educativa tus vivencias en en aula, cómo entiendes la educación y cómo acompañas a la infancia y sus procesos de aprendizaje.
  8.   Documentar, sin duda alguna, con sentido y con dignidad. Poniendo a tus Documentaciones fotografías con coherentes y de calidad, y a escribir cualitativamente aquello que quieres transmitir.
  9.   Ser creativa/o, y comunicativa/o aportando a toda la comunidad tu gran trabajo de acompañamiento a la infancia.

Curso online La documentación pedagógica como herramienta de cambio

Creado por: Gisela Colell

Temáticas: documentación, transformación educativa, visión de infancia, evaluación y aprendizaje infantil.

Modalidad: 100% online, con acceso inmediato al contenido (videos, lecturas y recursos).

Tu acceso ilimitado, para que puedas cursarlo a tu propio ritmo.

Contenido: 7 videos explicativos + prácticas + ejemplos + material extra

Precio: 95 €

15% de descuento durante octubre con el código “infancia22” (en minúsculas)

Creado y dictado por 

Gisela Colell

Hola, soy Gisela Colell. Asesora de centros escolares en Cataluña (España), formadora en la Associació de Mestres de Rosa Sensat y profesora en el Master de Profesorado de la Universidad de Barcelona.

Me inicié en el mundo educativo primero como maestra de Educación Infantil y después de Educación Primaria. He trabajado en diversos contextos educativos con niños y niñas de diferentes edades en Cataluña y el extranjero. Ampliando el campo de trabajo y crecimiento profesional a partir de una incansable curiosidad por aprender, conocer e innovar, buscando siempre un puente entre la teoría y la práctica.

Para conocer más sobre mi puedes visitar mi web o Instagram

Contenido del curso

  • Empieza por aquí

Te doy la bienvenida al curso Documentación Pedagógica como herramienta de cambio. Si estás aquí es porque deseas cambiar tu mirada sobre la educación de la infancia y sus formas de expresarse. Así que felicidades: ¡ya has dado otro paso más!

  • Presentación de la formación

Soy Gisela Colell y voy a acompañarte en este viaje por la Documentación Pedagógica. En este video de presentación te cuento un poco sobre mi, sobre el curso y sobre los recursos que vas a encontrar en él.

1. La documentación pedagógica y su sentido

En el primer módulo hablaremos de las bases de la Documentación Pedagógica. Es importante, antes de empezar a practicar o incluso si ya has empezado, definir qué entendemos por Documentación Pedagógica, qué elementos entran en juego (la observación, la comunicación etc.) y qué sentido le damos.

Encontrarás además del video con la presentación, unas preguntas para reflexionar sobre tus propias creencias y tu realidad.

2. Ejemplos de documentación

En este segundo vas a ver la Documentación mediante algunos ejemplos; qué no es y de que realmente se trata. Cómo existen diversas formas de documentar, bajo la misma mirada y función, pero con niveles diferentes; estos ejemplos van a ayudarte a comprender de lo que realmente estamos hablando.

3. ¿Qué necesitamos para documentar?

Este módulo es realmente de los más importantes: ¿qué condiciones necesitamos para documentar? Tener unas u otras nos lo permitirá más o menos. Y es que la mirada que nos da la Documentación nos ayuda a poner en lugar las condiciones necesarias para aprender; van de la mano.

En un espacio donde se puede Documentar es que hay unas buenas condiciones de aprendizaje y de desarrollo. Así pues hablaremos de la disponibilidad y mirada del adulto, del tipo de actividad que hacen los niños y niñas, de lo espacios físicos y el material, de los horarios…

4. Diseño y desarrollo

Quizá este módulo es el que ha estado esperando con más ilusión, y es que nos ponemos a Documentar! Te voy a ayudar a  reflexionar sobre tu proceso de Documentar y a establecer un proceso eficaz y reflexivo, tanto si te has lanzado ya a documentar o aún no has empezado a hacerlo.

Si ya lo has probado antes, párate un momento para ver cuál es el proceso que estás llevando a cabo, analiza tus Documentaciones y tus procesos de creación comparando con el ejemplo analizado aquí, sobre la narración visual y la escrita.

  • La fotografía y programas para documentar

En este bonus hablaré de detalles técnicos sobre el uso de la cámara y sobre programas de edición para hacer tus Documentaciones más profesionales. Ten en cuenta que lo que es importante es tu ojo y mirada Documentadora, ¡mucho más que la forma!

  • Documentar para evaluar

Hola soy Nerea Aller, creadora de culturadeinfancia.com y formadora del curso transformar el ambiente educativo.

En esta sesión te hablaré de la documentación como herramienta transversal de evaluación. Un proceso en sí mismo de reflexión y análisis de las vivencias y aprendizajes diarios.

Afinar el ojo observador y la mano narrativa; una nueva mirada de la evaluación cualitativa y visibilizadora de los intereses y aprendizajes de niñas/os y adultos.

Este curso es para ti si:

  • Te gusta aprender sobre ti misma/o y especialmente como profesional de la educación.
  • Te gusta compartir aquello que vives en tu proyecto/aula
  • Quieres una herramienta creativa que aporte reflexión y comunicación a tu practica.
  • Siempre has querido Documentar pero no sabes por dónde empezar.
  • Te falta sacar fotos con sentido y te cuesta poner por escrito aquello que quieres transmitir.
  • Ya documentas pero quieres revisar cómo lo haces y aprender nuevas formas para profundizar en esta temática.

 

¿Qué no es esta formación?

  • No corregiremos tus Documentaciones pero sí podrás compartir tus experiencias y dudas. Si deseas una atención más personalizada puedes pedirnos asesorías individuales.
  • No es un curso de fotografía, pero si te damos algunos tips extra.
  • No es un curso de escritura creativa, pero sí se muestran ejemplos de documentaciones.

Preguntas frecuentes

Depende de tu grado de interés y ganas de profundizar. Puedes  escuchar los vídeos (5 vídeos de 20 a 40 minutos cada uno), leer los textos y realizar las prácticas propuestas o además profundizar en la información adicional de artículos y bibliografía recomendada.

Después dependerá del tiempo que tu te permitas para reflexionar sobre el contenido, darle vida y observar el juego real de los niños y niñas que acompañas.

No, todo el contenido está colgado al espacio virtual pero siempre puedes escribirnos con cualquier duda o sugerencia que tengas, o ¡todo aquello que quieras compartir! Si prefieres una atención más personalizada puedes pedirnos asesorías individuales.

No es necesario, te llevarás esta formación contigo y podrás aplicarla en cualquier momento. Si estás trabajando con bebés, niñas o niños puedes practicar a medida que vas haciendo la formación, de esta forma tomará más sentido y podrás reflexionar en la práctica.

No, la plataforma continuará a tu disposición, pero te recomendamos cursarlo de forma continuada para no perder el hilo y conectar mejor la teoría con la práctica. Además habrá un apartado virtual de preguntas y respuestas que disponible para cuando lo necesites.

Sí, aunque empezaremos desde las bases de la Documentación, se puede llegar muy lejos Documentando. Incluso te traerá, muy probablemente, una nueva visión de la Documentación que puedes adaptar y ampliar a tu forma de Documentar. Puedes escribirnos para valorarlo juntas.

Queremos ayudarte a lograr la transformación que buscas.
¡te esperamos!