Acompañando los primeros años de vida desde una mirada pikleriana

¡Bienvenid@ al curso Acompañando los primeros años de vida!

Una formación online con la que conocerás los fantásticos descubrimientos de Emmi Pikler acerca del desarrollo infantil y entenderás cuál es el acompañamiento respetuoso que puedes ofrecer a la infancia desde sus primeros años de vida.

Cada día son más las personas que descubren nuevas formas de acompañar a la infancia inspiradas en la filosofía educativa de Emmi Pikler. Una mirada con un profundo sentido humano, con la que tu forma de ver la infancia, de criar o educar ya nunca volverá a ser la misma.

Con este curso vas a poder adquirir los conocimientos necesarios para que esta pedagogía guíe tus prácticas cotidianas, buscando comprender y satisfacer las necesidades de bebés, niñas y niños de una forma cercana y respetuosa.

Aprenderás sobre el desarrollo natural de la infancia entre 0 y 3 años, así como también sobre tu rol como adulto que acompaña, impulsor de vínculos positivos y de ambientes emocionalmente seguros.

La transformación que estás buscando, empieza en tu forma de ver y entender la infancia.

¡Te esperamos!

¿Qué incluye este curso?

  • 4 módulos con presentaciones en vídeo y propuestas prácticas.
  • Acceso a contenido extra y futuras actualizaciones                                    .
  • Soporte a través de la plataforma del curso y consultas directas con la formadora.
  • Certificado final del Aula Virtual Transforma-te.
  • La posibilidad de acceder a asesoramiento privado (con coste adicional).

 

¿Qué conseguiré?

  1. Conocerás el trabajo de la doctora húngara Emmi Pikler y sus importantes aportes en el mundo de la educación inicial.
  2. Aprenderás sobre el desarrollo natural del movimiento, el juego y la exploración de la infancia.
  3. Te acercarás a una nueva visión del rol del adulto en el acompañamiento de la infancia, desde un enfoque de cuidados respetuosos.
  4. Comprenderás la importancia de conocer y confiar en las capacidades innatas de bebés y niños, y el efecto colateral que tiene en su crecimiento.
  5. Reflexionarás acerca de tu propia práctica y los posibles cambios que la lleven a ser más respetuosa del ritmo de los bebés.
  6. Intercambiar miradas con otros profesionales de la educación o familias inscritos en el curso.

Curso online Acompañando los primeros años de vida

Creado por: Consuelo Hepner

Temáticas: acompañamiento infantil, pedagogía Pikler y RIE, juego y movimiento libre, visión de infancia, cuidados cotidianos.

Modalidad: 100% online, con acceso inmediato al contenido (videos, lecturas y recursos).

Tu acceso ilimitado, para que puedas cursarlo a tu propio ritmo.

Contenido: 12 videos + prácticas + ejemplos + material extra

Precio: 125€

Plazas abiertas próximamente

Creado y dictado por 

Consuelo Hepner

Soy Consuelo Hepner, Educadora de Párvulos chilena, apasionada por los increíbles primeros años de vida. Soy una convencida de que los bebés, niños y niñas son muy capaces, y que tienen mucho por enseñarnos a nosotros los adultos.

Me apasiona siempre estar aprendiendo, compartir con otros el interesante mundo de la primera infancia, y apoyar a adultos en su tarea de educar y criar con un enfoque respetuoso y cariñoso.

Actualmente me encuentro educando, capacitando y ofreciendo asesorías desde Chile, a través del proyecto Koru – Educación y Crianza respetuosa. @koru_crianzarespetuosa Koru – Educación y Crianza Respetuosa

Contenido del curso

  • Empieza por aquí

Te doy la bienvenida al curso Acompañando los primeros años de vida. Si estás aquí es porque deseas cambiar tu mirada sobre la educación de la infancia y sus formas de expresarse. Así que felicidades: ¡ya has dado otro paso más!

  • Presentación de la formación

Soy Consuelo Hepner y voy a acompañarte en este viaje por el acompañamiento respetuoso durante los primeros años de vida. En este primer video te cuento un poco sobre mí,  el camino que he recorrido en el área de la educación, y por qué la Pedagogía Pikler cambió mi forma de ver la infancia.

Además te introduciré los temas sobre los que vamos a hablar en esta formación.

1.Un acercamiento a la Pedagogía Pikler

En este video veremos quién fue Emmi Pikler, su forma particular de cuidar de bebés, y cuáles fueron los descubrimientos que surgieron en la Casa Cuna de la calle Lóczy, en Budapest, Hungría.

2.Desarrollo motor y movimiento libre

  •  Desarrollo motor natural

En este video veremos cómo es que fluye el desarrollo motor grueso en niños sanos y que se encuentran en ambientes seguros y estimulantes.

  •  Importancia de la observación y rol del adulto

Conversaremos sobre cuál es el rol que se espera que cumpla el adulto, cuando el protagonismo en el movimiento y desarrollo lo tienen los propios bebés, niños y niñas.

  • Beneficios del movimiento libre

¿Para qué dejar a los niños moverse de forma autónoma? ¿Cuáles son sus beneficios?

  •  Video movimiento libre

En este video, veremos cómo un bebé logra sentir su cuerpo, conectar con él, y de ahí moverse libremente logrando avanzar por el camino del desarrollo motor autónomo de forma exitosa y disfrutando cada paso del proceso.

3. Actividad autónoma – Juego libre

  •  Importancia del juego libre

Jugar es parte de la vida de cualquier bebé, niño niña, e incluso de los adultos. Conversemos sobre por qué queremos que este juego sea libre y autónomo.

  •  Desarrollo natural de la actividad exploratoria

En este video veremos cuál es esa secuencia de etapas por las que pasa cualquier niño y niña en su desarrollo de la actividad lúdica espontánea.

  •  Espacio, recursos y mobiliario

Basándonos en la Pedagogía Pikler, veremos a grandes rasgos cómo es que se ve un espacio de juego para bebés y niños pequeños. Revisaremos algunos de sus característicos recursos y equipamiento.

4.Cuidados cotidianos respetuosos

  • Imagen del bebé

Conversemos sobre la imagen mental que tenemos de la infancia, y cómo ésta influye en la forma en que nos comportamos e interactuamos con ella.

  • Vínculo y apego

Entender la base emocional del desarrollo es de gran importancia. En este video abordaremos de forma general el concepto de la Teoría del Apego y cómo promover un apego seguro.

  • Cuidados de calidad: técnica VS actitud

¿Bastará la técnica para que los cuidados que ofrecemos a la infancia sean de calidad? ¿Se puede desarrollar una actitud, o ésta es innata a la persona?

  • Video cambio de pañal

Te invito a ver este video que nos muestra una forma muy Pikleriana de cambiar el pañal a un bebé pequeño.

Práctica reflexiva: pasado, presente y futuro

Este curso es para ti si:

  • Quieres dar un paso más en tu transformación educativa.
  • Has escuchado sobre Pedagogía Pikler pero no sabes bien en qué consiste.
  • Quieres aprender sobre el desarrollo motor espontáneo de bebés, niños y niñas.
  • Buscas formas más respetuosas de vincularte con la infancia y de satisfacer sus necesidades.
  • Te interesa reflexionar sobre tu quehacer educativo y estas abierta/o a adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

 

¿Qué no es esta formación?

  • No es un curso intensivo de profundización sobre la Pedagogía Pikler. El objetivo es ofrecer un acercamiento a ésta e invitar a abrir la mente a nuevas formas de acompañar la infancia.
  • No es una forma única de educar y criar, pero si una alternativa que nos parece respetuosa de las necesidades de bebés, niños y niñas.
  • No es una asesoría sobre tu caso particular, aunque se dan ejemplos muy variados e ideas que puedes aplicar en tu contexto profesional o personal. Si necesitas una atención más personalizada puedes pedirnos asesorías individuales.
  • No corregiremos tus prácticas peros sí podrás compartir tus experiencias dentro de la plataforma.

Preguntas frecuentes

Depende de tu grado de interés y ganas de profundizar. Puedes  escuchar los vídeos (12 videos de 20 a 40 minutos cada uno), leer los textos y realizar las prácticas reflexivas o además profundizar en la información adicional de artículos y bibliografía recomendada.

Después dependerá del tiempo que tu te permitas para reflexionar sobre el contenido, darle vida y observar el juego real de los niños y niñas que acompañas.

No, todo el contenido está colgado al espacio virtual pero siempre puedes escribirnos con cualquier duda o sugerencia que tengas, o ¡todo aquello que quieras compartir! Si prefieres una atención más personalizada puedes pedirnos asesorías individuales.

No es necesario, te llevarás esta formación contigo y podrás aplicarla en cualquier momento. Si estás trabajando con bebés, niñas o niños puedes practicar a medida que vas haciendo la formación, de esta forma tomará más sentido y podrás reflexionar en la práctica.

No, la plataforma continuará a tu disposición, pero te recomendamos cursarlo de forma continuada para no perder el hilo y conectar mejor la teoría con la práctica. Además habrá un apartado virtual de preguntas y respuestas que disponible para cuando lo necesites.

Queremos ayudarte a lograr la transformación que buscas.
¡te esperamos!